¿Qué es el jabón natural?

Fernanda Meneses Sin categoría Leave a Comment

Aunque no se tienen datos exactos, hay indicios de que el jabón se fabricaba ya en la antigua Mesopotamia, hace 4.800 años. Se trataba de una mezcla muy simple de cenizas de madera, grasa animal diluida al calor, y agua, que daba lugar a una pasta semi líquida usada para lavar textiles. Con el tiempo la receta se fue afinando hasta producir barras más sólidas. Esta es la receta original, en la cual basamos nuestros jabones en Huerta Flor de Cactus.

¿Qué tienen estos ingredientes que les permite limpiar? Bueno, cuando pasamos agua por las cenizas de madera se produce un líquido abrasivo conocido como Lejía. Químicamente se trata de Hidróxido de potasio. Este componente en sí quema, pero al mezclarse con cualquier tipo de garsa, se produce una alquimia casi mágica: ambos componentes, la grasa y la lejía, desaparecen completamente para producir uno nuevo, el jabón. Ya no hay lejía, por lo tanto no quema; y ya no hay grasa, por lo tanto no ensucia. En lugar de ello, el nuevo producto tiene la capacidad de atrapar grasa y suciedad a nivel molecular, y de llevarselas al enjuagar con agua.

Hoy en día rara vez se usa el Hidróxido de potasio, pues se descubrió que otro tipo de Lejía, el Hidróxido de sodio, es más fácil de producir y forma barras mucho más sólidas. El Hidróxido de sodio se fabrica por electrólisis de agua salada, es decir pasando una corriente continua de electricidad entre dos electrodos sumergidos en una solución de agua con sal. Es un proceso sencillo y no contaminante.

El jabón natural se hace de distintas formas, pero todas se basan en esta mezcla de lejía y grasas, que pueden ser animales o vegetales. Cuando el jabón natural madura y se seca, se convierte en un producto que limpia y a la vez nutre y protege la piel.

Aunque la producción de jabón natural no es muy complicada, sí requiere mucho cuidado y conocimientos especiales, así como una inversión económica considerable. Por ello la industria jabonera no utiliza este proceso, sino que usa un elemento conocido como “jabón base” para crear sus productos.

El “jabón base” es en realidad detergente creado a partir de petróleo. Su uso continuo irrita la piel, forzándonos a usar cremas y creando problemas dérmicos de distinta gravedad en algunas personas. No es biodegradable y es el producto de una industria contaminante.

Por desconocer estos datos, algunos productores de jabón artesanal usan en realidad jabón base y no jabón natural en sus productos. Así que ya lo sabes, si buscas cuidar tu piel, debes diferenciar entre jabón natural y jabón base.